En pos de modernizar estas acciones clásicas de tutorización nace la tutorización ubicua, en la cual se difuminan los roles “tutor” y “tutorando”, que a su vez no tienen por qué encontrarse en el mismo lugar y en el mismo espacio de tiempo. Los participantes en las acciones tutoriales colaboran en un proceso complejo de formación en el que todas las partes son corresponsables del éxito y de la eficacia del mismo.
Las acciones tutoriales extienden los límites de la docencia del aula y se ocupan del desarrollo integral del estudiante, incluyendo orientación académica, gestión del perfil profesional y desarrollo personal. Este es un ámbito importante desde el que se pueden implementar recursos que impulsen valiosos cambios hacia la flexibilización y conexión entre profesionales, ya sean internos o externos a la universidad, y hacia la mejora en las estructuras académicas.
La conjunción de las nuevas tecnologías como soporte, junto con el concepto de red social como herramienta de comunicación, da un gran respaldo a las tareas de tutorización universitaria, actualmente relegadas a las clásicas reuniones tutor-tutorando, pudiendo estas ser abiertas, por pares y posibilitando formar redes de usuarios con intereses afines que comparten su conocimiento y colaboran en la resolución de tareas.
El proyecto ha sido realizado en el contexto de un grupo de trabajo amplio y multidisciplinar con un objetivo muy ambicioso: revolucionar la tutorización en la Universidad de Granada. Con este objetivo se obtuvo el apoyo de un Programa Marco de colaboración entre la Facultad de Bellas Artes (BBAA) y la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (ETSIIT), centros de los cuales provienen los profesionales involucrados en el proyecto.